Se denomina panel de instrumentos, tablero de instrumentos o simplemente tablero o dash board (en inglés) a todo el conjunto de instrumentos e indicadores en vehículos (automóviles, camiones, motos, etc) que proporcionan toda la información necesaria de cada uno de los sistemas o componentes del vehículo.
Este tablero de instrumentos comprende el indicador de velocidad del auto, el tacómetro, el indicador de combustible restante y el indicador de temperatura refrigerante, en forma de relojes analógicos o digitales y en algunos casos una combinación de ambos. Además de los relojes, también se encuentra una serie de testigos luminosos intermitentes, que dan cuenta de la presión de aceite, la carga de la batería, el nivel de líquido de frenos, entre otros.
Son varios los datos que se pueden observar en el tablero de instrumentos y dependiendo de cada fabricante de vehículos, éstos tienen distintas funciones. Debido a que en el mercado de automóviles existe diversidad de fabricantes, cada marca tiene su propio panel de instrumentos y es importante reconocer el tablero de instrumentos con el cual cuenta el vehículo que usted está conduciendo. La mayoría de los vehículos, livianos o pesados, presenta los mismos indicadores en el panel de instrumentos, aunque hay que identificar que algunos de éstos pueden ser digitales y otros análogos.
- Panel de Instrumentos Análogo: Muestra en forma física, a través de agujas, los indicadores más importantes del vehículo.
- Panel de Instrumentos Digital: Funciona mediante señales de un módulo electrónico y puede mostrar barras gráficas y/o números.
El tablero de instrumentos se encuentra ubicado de tal manera que el conductor pueda observar y echar un vistazo de forma rápida, obteniendo así información correspondiente al funcionamiento y desempeño del vehículo, sin distraerlo del volante. La forma de operar y el número de estos indicadores en el tablero puede variar de un automóvil a otro; pero en general estos indicadores pueden clasificarse en tres grupos:
1. Instrumentos exclusivos para controlar los índices de funcionamiento técnico del vehículo:
Normalmente en un tablero de instrumentos, dependiendo del modelo del vehículo se pueden encontrar los siguientes controles.
- Indicador del Nivel de Combustible: Se encarga de proporcionar información relacionada con el nivel de combustible que se encuentra en el tanque del vehículo y que permite continuar perfectamente con la conducción de éste. Es recomendable mantener el nivel de combustible con un poco más de 1⁄4 de tanque, con el fin de evitar que la bomba de gasolina sufra daño alguno.
- Indicador de Velocidad: Le permite conocer al conductor a la velocidad que se está desplazando. Hay que tener claro si este indicador es nacional o internacional puesto que se debe tener en cuenta que en otros países la velocidad puede ser medida en escalas diferentes. Un ejemplo claro es que en Latinoamérica la velocidad se mide en kilómetros por hora mientras que en Estados Unidos se toma en millas por hora.
- Indicador de la Presión de Aceite: Este indicador, como su nombre lo indica, informa sobre la presión de aceite que se genera en el motor. Una apropiada presión de aceite permite que todos los componentes internos se lubriquen adecuadamente y así evitan su desgaste. Cuando la presión del aceite se encuentra por debajo de lo requerido por el motor es importante no continuar conduciendo y verificar el nivel de aceite. Hay que resaltar que el vehículo no puede movilizarse hasta no corregir el problema de baja presión de aceite, de no ser así el motor podría sufrir daños importantes.
- Indicador de Temperatura del Refrigerante: Es un termómetro que se puede encontrar en todos los vehículos que tengan un motor cuyo sistema de refrigeración sea líquido y en algunos casos de enfriamiento por aire. Es relevante aclarar que éste indicador no debe sobrepasar los 100 grados centígrados; si llega a suceder esto puede indicar un posible mal funcionamiento del sistema de enfriamiento o falta de refrigerante.
- Indicador del nivel de carga de la Batería: Se encarga de brindar la información sobre el nivel de carga de la batería del vehículo. Es importante mencionar que si la batería o acumulador como se conoce en otros países, no recibe la carga suficiente puede llegar a dejar de funcionar, ya que todos los automóviles necesitan de energía para iniciar su marcha y continuar su funcionamiento.
2. Señales de Alarma:
Las señales de alarma pueden ser sonoras, luminosas o ambas y son las encargadas de funcionar como un sistema de alarma para informar al conductor en caso que se presenten fallas en alguno de los sistemas importantes del vehículo, garantizando así la seguridad vial y el buen funcionamiento del automóvil. Las señales de alarma ubicadas a través de los testigos en el tablero, son luminosas y manejan varios colores los cuales indican diferentes situaciones en el vehículo.
Cuando los testigos del tablero se iluminan de color verde o azul indica que todo funciona correctamente en el vehículo.
Las señales de alarma que iluminan en amarillo son una advertencia para el conductor, es decir que se puede seguir circulando con alguna de las funciones limitadas, pero el vehículo está presentando fallas, hay que buscar asesoría técnica dependiendo del testigo que está alumbrando en el tablero.
Usted como usuario del vehículo debe estar muy atento si el tablero le indica alguna señal de alarma en color rojo, pues definitivamente el vehículo está presentando alguna falla para lo cual necesita detenerse y buscar ayuda especializada urgente.
3. Señales de Alerta:
Este tipo de señales ponen en alerta al conductor sobre el estado de operación de algunos de los sistemas que conforman el vehículo y que se encuentran bajo su responsabilidad, para así hacer las modificaciones pertinentes, y así garantizar el buen desempeño del automóvil. En este grupo de señales se encuentran las siguientes:
- Frenos: Si aparece encendido y en color rojo informa al conductor cuando se encuentra en bajo nivel el líquido de frenos, situación delicada porque sin líquido de frenos éstos no funcionan correctamente.
- Indicador de Luces Altas: Por lo general este indicador es de color azul e indica que las luces altas o de carretera se encuentran activas.
- Indicador ABS: De color rojo, este indicador informa sobre un problema en el sistema de frenos antibloqueo, no quiere decir que el vehículo no pueda conducirse, solo que debe hacerse con precaución y con la claridad que existe una falla en este sistema.
- Revise el Motor: Indicador de color amarillo, informa sobre el mal funcionamiento del motor, por lo que se recomienda no mover el vehículo y llevarlo lo más pronto posible a un centro especializado para su respectiva revisión.
- Sensor de Puertas: Se presenta en color rojo, indicando que una o varias de la puertas del vehículo se encuentran mal cerradas, para lo cual es necesario detener el vehículo por si se llevan pasajeros y sobre todo si son niños.